LIBROS

Toneladas de libros

sábado, 3 de marzo de 2012

"Einstein vs Predator" de Sergio Luis Palacios



Número de páginas: 301
ISBN: 978-84-15256-22-9

AUTOR: Sergio Luis Palacios



Sergio Palacios nació en Avilés, Asturias en 1966. Es doctor en física por la Universidad de Oviedo, donde ocupa una plaza de profesor titular de física aplicada. En 2004 propuso a su universidad impartir una innovadora asignatura denominada Física en al Ciencia Ficción. En sus clases los alumnos aprenden física mientras ven películas. A mediados de 2006 decidió reunir los materiales utilizados en sus clases y comenzó a publicar pequeños artículos monográficos en un blog para posteriormente convertirlos en un libro.

RESUMEN (copiado del libro)

Pocas personas acuden a una sala de cine con la pretensión de desentrañar los misterios científicos que se ocultan tras las espectaculares escenas de una película de ciencia ficción: las hazañas increíbles y sobrehumanas de los superhéroes, los vertiginosos viajes de naves espaciales equipadas con armas devastadoras y sistemas de defensa futuristas, máquinas del tiempo fantásticas, etc. Sin embrago, unas pocas de esas mismas personas, entre las que se encuentra el autor de este libro, deciden ir más allá y plantearse las posibilidades reales de las ideas propuestas por los guionistas de Hollywood.


 -¿Podría Superman moldear un planeta hasta hacer que adopte forma cúbica en lugar de esférica?
- ¿Hasta que punto resulta creíble la capacidad para volar de Iron Man?
- ¿Tendríamos posibilidad de sobrevivir si nuestra nave se precipita en un agujero negro?
- ¿Qué tiene que decir la ciencia sobre la posibilidad de reanimar un ser como el monstruo de Frankenstein?
- ¿Nos acecha alguna amenaza procedente del espacio?
- ¿Se puede construir una máquina del tiempo?


La presente obra afronta, siempre desde el punto de vista científico y con las leyes de la física en la mano, todos los interrogantes anteriores y muchos más. En un tono desenfadado pero a la vez riguroso, cargado de sentido del humor, el autor nos acompaña en un periplo fascinante de descubrimiento personal, un viaje a lo ás profundo del fascinante mundo de la ciencia ficción y, al mismo tiempo, de la ciencia más audaz que subyace debajo de ella.

OPINIÓN PERSONAL

Este libro, de reciente edición, atrajo mi curiosidad después de verlo anunciado en el periódico.


Me lo compré al cabo de unos días y la verdad es que no me ha decepcionado, aunque es posible que me esperar "un poquito más". 


Soy consciente de que hay varios libros relacionados con este tema, tanto de autores españoles como extranjeros, pero como éste es el primero que he leído no puedo hacer comparaciones. 


En el caso concreto de "Einstein vs Predator" considero que está muy bien argumentado y con una gran amplitud de referencias bibliográficas; además se nota que el autor ha leído gran número de las obras que nombra y ha visionado la mayoría (por no decir todas) las películas  que menciona. Además todas las películas que cita aparecen referenciadas al final del tezto.


En cuanto al libro en sí y a la escritura del mismo, he de decir que tengo algunas pegas para el autor ya que éste ha pretendido acercar el mundo de la ciencia ficción y de la física verdadera a los lectores y aun así considero que algunas de las explicaciones sobre aspectos científicos son poco comprensibles para el público en general y siguen utilizando un lenguaje demasiado rebuscado y científico. Y me imagino que para compensar esto que acabo de comentar el autor intenta relatar el resto con un lenguaje demasiado coloquial, que en algunos párrafos llega a rozar incluso la vulgaridad, algo que creo que no es admisible de ninguna manera en un libro de divulgación científica. 


Me gustaría también saber cuál ha sido el criterio para el orden de los capítulos ya que en mi opinión no siguen ningún orden excesivamente lógico y, además, algunas explicaciones sobre distintos acontecimientos o aspectos físicos se repiten de un capítulo.


Por otra parte sí que me gusta la manera en la que el autor intenta captar la atención de los lectores y les mete un poco la lectura intentando hacerles preguntas y haciéndoles reflexionar sobre los distintos temas tratados antes de explicarlos.


Me ha parecido especialmente interesante el capítulo sobre los vampiros y también el del fin del mundo en el año 2012!!!


En general, creo que hay aspectos mejorables de la forma de escribir del autor, pero los temas tratados me han parecido muy interesantes.

sábado, 7 de enero de 2012

viernes, 6 de enero de 2012

"Tigre, Tigre" de Margaux Fragoso

Número de páginas: 392
ISBN: 978-84-672-4551-6

AUTOR: Margaux Fragoso


Margaux Fragoso nació en el año 1979 en Union City (New Jersey), conocemos gran parte de su vida a través de esta novela autobiográfica. Es doctora en Lengua inglesa y escritura creativa por la Universidad de Bringhamton. Ha publicado poemas y relatos breves en The Literary Rewiew y Barrow Street, el reconocimento le ha llegado con esta obra.

RESUMEN (copiado del libro)

Margaux Fragoso tenía siete años cuando vio por primera vez al hombre que la privaría de su infancia y de su adolescencia, para sustituirla por una burbuja de mentiras, coacciones, astutas fantasías y chantajes emocionales con los que satisfacer sus impulsos pederastas.


Años después, Margaux ha reconstruido por fin su vida y reunido el coraje para poner por escrito su angustiosa historia.

OPINIÓN PERSONAL

Es posible que lo más duro de toda la historia relatada en "Tigre, tigre" es saber que todo es totalmente cierto. 


Se describen muchas situaciones terribles y traumáticas, que quizá no lo serían tanto si no fuéramos conscientes de que la autora está describiéndonos toda su vida en las sucesivas páginas del libro. 


Multitud de libros tratan sobre temas arduos, tristes y terribles, pero muchas veces nos escudamos en que todo es pura ficción y, aunque somos conscientes de que estos hechos narrados podrían ser perfectamente verdad, no queremos pensarlo; el problema es cuando se hace un alto en la lectura y se recapacita sobre el hecho de que una persona ha tenido que vivir todas las situaciones descritas en el libro... Es realmente descorazonador.


En este libro el tema principal, es la pederastia, algo que por sí solo ya sería suficiente para darle todo el dramatismo del mundo a la historia, pero según vamos leyendo capítulos nos vamos dando cuenta de que, a parte del tema de los abusos a menores, aparecen muchas otras situaciones que, por sí solas, pueden suponer un trauma en la vida de cualquier persona y a partir de las cuales se puede escribir un libro.


Sin duda alguna, el peor de los hechos narrados es el del abuso por parte de un adulto a una niña desde que ésta cuenta 7 años de edad hasta que se convierte en una mujer, pero además hay muchos hechos colaterales dignos de ser analizados. 


Uno de los primeras cuestiones sobre las que me da por pensar es sobre cómo es posible que nadie durante tantísimos años de abusos tomó verdaderamente cartas en el asunto; ¿cómo se pudo consentir que durante más de una década este pederasta intimara con una niña? A mí, por lo pronto, me parece algo inaudito. ¿De verdad nadie pudo hacer nada? 


Otra cuestión es el hecho de que las mismas instituciones sociales que deberían haber intervenido sobre los abusos también deberían haber intentando controlar  la situación dentro del hogar de esta menor: una madre que padece una enfermedad mental que hace que tenga que ingresar periódicamente en un hospital psiquiátrico, un padre medio-alcohólico que maltrata a ambas psicológicamente, problemas de conducta y sociales en la escuela... Todo ello unido a una relación sospechosa con una persona de edad mucho mayor debería ser una señal de alarma muy evidente y no lo es más que en algún momento puntual, cuando ya la situación es llevada al extremo por unos u otros.


Por otra parte, la valentía de esta mujer para contar toda su experiencia es grandísima ya que haciéndolo se ha enfrentado a todos los fantasmas del pasado, pero además se ha expuesto a sí misma y a todos los que la rodean a ser conocidos y preguntados sobre el tema, algo que no debe ser del todo agradable.


En cuanto a la lectura en sí considero que es muy fácil, con capítulos cortos y con descripciones de sitios, lugares y situaciones muy concisas, pero a la vez  esclarecedoras. La autora además describe los sucesos tal y como los vivió y sintió en su día por lo que las situaciones están bastante exentas de un dramatismo excesivo, aunque en algunos momentos las escenas más duras son descritas con demasiados detalles.


Precisamente esta descripción de los hechos en algunos momentos puede resultar sorprendente ya que, como he comentando más arriba, la autora no expresa sus resentimientos ni rencores a lo largo del libro. 


Esto, personalmente, me parece muy complicado dadas todas las implicaciones psicológicas que tienen estos hechos, pero ella consigue describir la historia de su vida según la iba viviendo y sintiendo. 


En algunos momentos, incluso, podría parecer que Margaux no condena el abuso que sufrió y que incluso le parece algo bueno, aunque yo considero que no es así y uno se da cuenta de esto cuando llega al capítulo final del libro ya que entonces explica cómo se fue dando cuenta de lo antinatural y abominable que era la situación vivida y cuánto había afectado ésta a su desarrollo, a su personalidad y, en definitiva, a todo su ser.

sábado, 31 de diciembre de 2011

"Harry Potter y la Piedra Filosofal" de J.K. Rowling

    

Número de páginas: 254
ISBN: 84-7888-445-9

AUTOR: J. K. Rowling



Página oficial de JK Rowling (curiosa): http://www.jkrowling.com/es

Aunque escribe bajo el seudónimo «J. K. Rowling», su nombre en el momento de la publicación del primer libro de Harry Potter era simplemente «Joanne Rowling». Antes de publicar el libro, su firma editorial, Bloomsbury, temió que la audiencia de muchachos jóvenes se vería reticente a comprar libros escritos por una mujer. Por lo tanto, requirieron que Rowling utilizase dos iniciales en lugar de revelar su nombre de pila. Como no tiene segundo nombre, eligió la letra K por Kathleen como la segunda inicial de su seudónimo, obtenida del nombre de su abuela paterna. El nombre Kathleen nunca ha sido parte de su verdadero nombre. Luego de su matrimonio, a menudo utiliza el nombre Joanne Murray cuando lleva a cabo asuntos privados. Se llama a sí misma «Jo», diciendo «Nadie me llamaba "Joanne" cuando era niña, a menos que estuviesen enfadados conmigo».

Rowling nació el 31 de Julio de 1965 en Yate (Inglaterra). Asistió a la Escuela Primaria de St Michael´s. Cuando era niña disfrutaba de escribir pequeños relatos fantásticos que relataba a su hermana. A los 9 años se mudó a la población de Tutshill en Gales y cursó los estudios secundarios en la Escuela Wyedean. 

Estudió Francés en Filología clásica en la Universidad de Exeter completando sus estudios con un año de estancia en París, después de lo cual se trasladó a Londres para trabajar como traductora para Amnistía Internacional. 

En 1990 mientras viajaba en un tren entre Manchester y la estación de londinense de King´s Cross que tenía un retraso de 4 horas surgió en un su mente la idea de una escuela de hechiceros. 

Mientras comenzaba a escribir el libro se vio afectada por la pérdida de su madre que falleció tras pelear durante 10 años contra la esclerosis múltiple. Esta situación (según cuenta la propia Rowling) le permitió añadir muchos sentimientos a Harry Potter sobre la pérdida de sus padres.

Posteriormente Joanne se trasladó a Portugal para trabajar como profesora de inglés y donde se casó teniendo a su primera hija. En 1993, el mismo año del nacimiento de la niña la pareja se divorció y en 1994 la autora junto con su hija se trasladaron a Edimburgo para estar más cerca de la hermana de Rowling.  Durante este periodo fue cuando a Joanne se le ocurrió al idea de los dementores (seres que absorben la alegría y el alma de las personas) ya que atravesó una mala época con depresiones que le llevaron incluso a pensar en la idea del suicidio. 

En 1995 Rowling completó el primer manuscrito de Harry Potter y la piedra filosofal  y el libro fue enviado a varias editoriales que en principio rechazaron el manuscrito hasta que un año después la pequeña editorial Bloombury le comunicó su aprobación y a partir de entonces comenzó su ascenso meteórico a la fama como la madre de Harry Potter y de toda su saga, que se convirtió en una marca registrada valorada en aproximadamente unos 7 millones de libras.

Cabe mencionar que en el 2001 JK Rowling volvió a casarse y ha tenido dos hijos desde entonces y que la revista Forbes la ha nombrado la primera persona en ganar 1000 millones de dólares escribiendo libros. 

Fundó en el año 2000 el Volant Charitable Trust un fideicomiso que emplea su presupuesto anual de 5.1 millones de libras a luchas contra la pobreza, la desigualdad social y la investigación contra la esclerosis múltiple.

RESUMEN (copiado del libro)

Harry Potter se ha quedado huérfano y vive en casa de sus abominables tíos y del insoportable primo Dudley. Harry se siente muy triste y solo, hasta que un buen día recibe una carta que cambiará su vida para siempre. En ella le comunican que ha sido aceptado como alumno en el colegio interno Hogwarts de magia y hechicería. A partir de ese momento, la suerte de Harry de un vuelvo espectacular. En esa escuela tan especial aprenderá encantamientos, trucos fabulosos y tácticas de defensa contra las malas artes. Se convertirá en el campeón escolar de quidditch, especie de fútbol aéreo que se juega montado sobre escobas, y se hará un puñado de buenos amigos... aunque también algunos temibles enemigos. Pero sobre todo, conocerá los secretos que le permitirán cumplir con su destino. Pues, aunque no lo parezca a primera vista, Harry no es un chico común y corriente. ¡Es un verdadero mago!

OPINIÓN PERSONAL

He de reconocer que tardé bastante en comenzar a leer la saga de Harry Potter; en un principio no me atraía demasiado a pesar de que mucha gente estaba ya enganchada, porque para entonces ya había 4 libros publicados. De hecho, el primer libro me lo prestaron (ni siquiera me lo compré) porque no estaba nada convencida de que me fuera a gustar... y ¿para qué quería tener el primer libro de una saga de la que no pensaba que me fuera a comprar ninguno más? 


Después de leer este primer libro prestado tardé nada en comprármelo para tenerlo en propiedad... Y de paso me compré los otros 3 que ya había a la venta ¡y me los leí en menos de una semana! Y esperé con mucha impaciencia a que salieran todos los volúmenes que completaban la historia.


En realidad no soy capaz de explicar demasiado bien porqué Harry Potter engancha, pero el caso es que lo hace y voy a intentar dar unas pocas claves al respecto ya que muy poca gente que haya leído el primero de los libros ha podido resistirse a leer el resto de la historia "del niño que sobrevivió".


En este "Harry Potter y la piedra filosofal" lo primero que se hace es presentarnos al gran protagonista: Harry Potter.



Es posible que una de las razones por las que la historia de Harry tiene tantos seguidores es porque la autora le presenta (quizá en exceso) como un niño con gran cúmulo de desgracias y, a pesar de ello, amable y bondadoso. 


Otra de las razones puede ser que dentro de todas las desgracias (muchas de las cuales Harry solo conoce a medias) siempre existe un resquicio para la esperanza y, en este caso, es la carta del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería que Harry recibe cuando cumple 11 años.



Esta carta le informa de que es un mago y que a partir del siguiente curso podrá marcharse de la casa de sus malvados tíos para trasladarse al internado de Hogwarts donde estudiará magia junto con otros magos y brujas como él. 



partir de la recepción de esta carta comienza la historia propiamente dicha y se nos presenta a todos los demás protagonistas, comenzando por:
Hagrid: 
Ron Weasley: 
Hermione Granger: 
Albus Dumbeldore: 
Draco Malfoy: 
Y por supuesto el malo-malísimo Lord Voldemort o "el que no debe ser nombrado":  (la foto corresponde a las siguientes películas).


Es cierto que la historia no es demasiado original: el argumento de niño huérfano y desgraciado que por arte de magia sufre un cambio en su vida ya se ha utilizado muchas veces en la literatura infantil y juvenil, pero en este caso trasladado al siglo XX. 


También es cierto que la forma de escribir de la autora no es especialmente depurada y que el desenlace es bastante previsible (todos sabemos que Harry tiene que salir ileso y ganando), pero precisamente por esto atrae a un abanico tan grande de lectores ya que, desde los más pequeños a los más mayores, pueden comprenderlo todo y disfrutar de la lectura y del final feliz.


Otro de los atractivos de Harry Potter, es la mezcla entre hechos y cosas fantásticas como la magia, los seres increíbles, etc, con cosas tan habituales como los deberes, castigos, los malotes del patio del colegio con los que cualquiera se puede sentir más o menos identificado.


Otro factor que considero mucho más novedoso en esta historia es la aparición de la muerte sin tapujos, algo que normalmente en los libros infantiles ha sido un tema tabú o se ha tratado de una forma demasiado fantasiosa. Esto consigue que la temática no sea demasiado infantiloide y que la saga pueda ser leída por personas más mayores, a la vez que permite que los niños sientan que no están leyendo un simple cuento, sino un libro más para adultos. 


En mi opinión es la sencillez del argumento y de la escritura y la ausencia de excesivas florituras en las descripciones de personajes y situaciones lo que la hace que la lectura sea muy ágil y agradable. Esto último mezclado con todo lo anterior ha permitido que Harry Potter sea conocido en el mundo entero y sus libros hayan sido éxitos de ventas en los países más dispares porque... a quién no le hubiera gustado ser mago???!!! 

domingo, 27 de noviembre de 2011

"Inventario: Poesía 1950-1985" de Mario Benedetti


Número de páginas: 858
ISBN: 978-84-7522-214-1

AUTOR: Mario Benedetti
 

Mario Benedetti nació el 14 de Septiembre de 1920 en Paso de los Toros, Uruguay.

Tenía el interminable nombre de Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia, pero es internacionalmente conocido Mario Benedetti.

Pasó su infancia en Paso de los Toros, su lugar de nacimiento y Tacuarembó desde donde se trasladaron a Montevideo, la capital de Uruguay después de que sus padres fueran víctimas de una estafa, cuando Mario tenía 4 años.

Comenzó a estudiar en el Liceo Alemán para posteriormente dejar sus estudios secundarios incompletos en el Liceo Miranda, después de que su padre se negara a que siguiera asistiendo al Liceo Alemán donde los alumnos eran obligados a realizar el saludo hitleriano.
A los 14 años comenzó a trabajar en la empresa Will L. Smith donde realizó todo tipo de labores.


Entre 1938 y 1941 residió en Buenos Aires.


En 1945 se integró en la redacción del semanaria "Marcha" hasta que fue clausurado por el gobierno de Juan María Bordaberry. 


En 1946 contrajo matrimonio con Luz López Alegre.


En 1949 es miembro del consejo de administración de la revista literaria "Número" y participó en su primera acción como militante contra el Tratado Militar de Estados Unidos.  Posteriormente trabajó en varias revistas y recibió diversos galardones. En 1971 fundó el Movimiento de Independientes del 26 de Marzo junto con Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros.


Tras el golpe de estado de 1973 en Uruguay se exilia a Buenos Aires (Argentina), luego pasaría a Perú, Cuba, para finalmente terminar en Madrid donde escribió para el El País. En 1993 vuelve a Uruguay. 


Falleció en abril de 2009 en su casa de Montevideo, después de haber recibido multitud de premios a lo largo de su vida.

RESUMEN (copiado del libro)


Integran esta edición de "Inventario" todos los libros poéticos publicados por el autor desde el 1950 hasta 1985, incluyendo el texto de "Viento del exilio" y "Geografías".
- Solo mientras tanto 1950
- Poemas de la oficina 1956
- Poemas de hoyporhoy 1961
- Noción de patria 1963
- Próximo prójimo 1967
- Quemar las naves 1969
- Letras de emergencia 1973
- Poemas de otros 1974
- La casa y el ladrillo 1977
- Cotidianas 1979
- Viento del exilio 1981
- Geografías 1984


Algunos poemas que posteriormente fueron transformados en canciones, figuran en sus dos textos (poema y canción), cada uno de ellos incluido en el lugar y la época correspondientes.
El volumen se abre con la producción más reciente y concluye con la más antigua.

OPINIÓN PERSONAL

La poesía de Mario Benedetti creo que es muy fácil de leer. Los poemas, en su mayoría son cortos, con las figuras literarias justas, sin abusar de palabras difíciles y versos enrevesados. Su lectura es ideal para aquellos días en los que uno tiene poco tiempo ya que se puede leer un poema en un solo momento, no es necesario sentarse con el libro para poder disfrutar de él.


Cabe decir que, a pesar de su sencillez, la poesía de Benedetti también transmite muchas cosas tanto explícita como implícitamente, depende de las ganas que tenga cada lector de querer comprender el contexto de la escritura y los matices de los versos.


Desde luego este libro no es adecuado para aquellos que busquen el típico libro de poesía "romanticona" y que solo habla de amores, ya que, aunque el autor también toca estos temas, solo lo hace ligeramente. La mayoría de su obra trata de temas cotidianos relacionados estrechamente con su experiencia vital y con los acontecimientos que se fueron sucediendo a lo largo de su vida y en la historia moderna de América del Sur y en particular en Uruguay. Por esto último considero muy interesante leer una pequeña biografía de Benedetti antes de leer sus poemas, ya que de esa manera se podrá entender mejor el contexto y la razón de ser de sus obra. 


Por otra parte, hay que tener en cuenta que, precisamente porque su obra habla mucho de sus experiencias vitales y de su visión de las cosas cotidianas,  también expresa de una manera bastante explícita sus ideas políticas y su apoyo o su rechazo hacia ciertos partidos. Por este motivo es posible que a algunas personas que no estén de acuerdo con estos ideales les cueste un poco más el leer algunas partes de su obra. En ese caso existe la posibilidad de saltarse esos capítulos o la segunda posibilidad es leerlos, igual que el resto del libro, ya que creo que todas las ideas, aunque sean contrarias a las nuestras, nos pueden aportar algo en la vida.


Libro recomendable ya que Mario Benedetti tiene ya su nombre inscrito con letras mayúsculas en la historia de la poesía escrita en lengua castellana.